30 septiembre 2010

Septiembre mes de la Biblia

El mes de Septiembre es considerado como el mes de la Biblia. Por ello el día 30 de Septiembre los alumnos del Primero y Segundo Ciclo con la ayuda de sus maestras de grado expusieron estands frente a sus aulas para comentar a sus compañeros todo lo relacionado al tema . Cada estands contenía Biblias y carteles en afiches realizados por los alumnos.
La Biblia es la fuente de nuestra fé. Todo cristiano debe conocerla, al menos la parte que corresponde a la plenitud de la Revelación de Jesucristo o Nueva Alianza.
La Biblia es un conjunto de libros inspirado por Dios, en los cuales se nos narra la Historia de la Salvación, osea el plan de Diós en marcha en la historia para salvar al hombre. En la Biblia Diós nos revela, a través de autores inspirados, su deseo que todos los hombres se salven, porque somos sus hijos.

El día y mes de la Biblia. ¿Porqué se celebra?
El dia de la Biblia es una celebración que se realiza en varios países, los cuales no coinciden necesariamente en una misma fecha , aparte de ser realizada por distintos grupos religiosos que se relacionan con la Biblia de alguna manera entre ellos; católicos, evangélicos, romanos y ortodoxos.

¿Porqué Septiembre es el mes de la Biblia?
Debido a que la sociedad Bíblica mantiene lazos  con el Vaticano, esta ha constituido el mes de Septiembre como mes de la Biblia porque el 30 de Septiembre es el día de San Jerónimo, hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.
Del "Mes de la Biblia" se desprende el "Día de la Biblia" el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas.
En las palabras de la Biblia Jesus ha de revelarnos o descubrirnos plenamente el sentido de la Revelación : que Diós nos ama tiernamente como Padre. De donde surge como un amoroso llamado de todos los hombres a su casa, el cielo, a donde llegaremos caminado a través del desierto de este mundo, mientras derramamos a nuestro alrededor amor entre nuestros semejantes, que son nuestros hermanos, hijos de un mismo Padre, Dios.






11 septiembre 2010

11 de Septiembre "Día del Maestro"

Un buen motivo para celebrar y como todos los años, el mes de Septiembre es mes de festejo para los estudiantes como así también para los maestros.
Por ello, el día viernes 10 de septiembre se rindió un homenaje especial a todos los docentes del Instituto con un Acto escolar; el mismo, se llevó a cavo en el Polideportivo del instituto; estubo dirigido por la maestra Mirta Hostachuk  de 6º grado B, contamos con las palabras alusivas del Padre Humberto López de esta Parroquia  y la participación infaltable de los alumnos que una vez más estos pequeños actores  se lucieron  en el escenario con cada número artístico.
Tambien contamos con la presencia de docentes juviladas que con su calidéz y toda sus historias vividas en los primeros pasos de la Institución hacen aunar los tiempos, rescatando el pasado; ellas son las pioneras que hicieron historia y hoy celebramos una vez más el día del Maestro y continuamos esa historia ...

























































































































































El rol del Maestro
La  importancia del rol del Maestro y de la educación en general tiene trascendencia en cuanto al modelo de sociedad que queremos construir.
En nuestro país las escuelas llevan muchos años de vida, pero han tomado distintas formas a través de los años de acuerdo a los intereses a los cuales respondieron.
Debemos tener en cuenta que los pueblos sin educación son los más fáciles de dominar por parte de los grupos de poder y esto ha quedado demostrado en la historia.
También cabe destacar la tarea de esos maestros que a través de la historia, han tenido el sueño de una escuela con igualdad de oportunidades, y lucharon para construir una educación pensada para un país que sea digno de ser vivido, y que han entregado sus vidas a eso.

¿Porquè el 11 de Septiembre se celebra el Día del Maestro?
En 1943, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América), se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en conformidad con el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Desde entonces, (aunque cada país americano buscó nuevas fechas para recordar la labor docente), cada año se dedica un día para celebrar al maestro.
Se reconoce así el esfuerzo que a diario realizan muchos docentes para enseñar y aprender con sus alumnos.
Por ello, se gratifica a esos padres y madres de guardapolvos blancos, cuyos hijos pasan por las aulas llevándose sus palabras, sus gestos y su cariño.