Nuestra Historia

El 2 de marzo de 1959, fruto del esfuerzo constante de la liga de madres creada por el Reverendo Padre José Amarilla, comienza a funcionar la tan anhelada Escuela Parroquial Inmaculada Concepción.
El 25 de mayo del mismo año, la escuela se vistió con sus mejores galas festejando el cumpleaños de la Patria y realizándose la inauguración oficial de la misma.
El 3 de noviembre de 1960, el Consejo General de Educación autoriza el funcionamiento de ésta en el Barrio Villa Urquiza.
En sus comienzos funcionó en instalaciones muy precarias que cobijaron bajo su techo a tres grados. Durante este tiempo se realizaron Kermeses, festivales, exposiciones culinarias que permitieron recaudar fondos para la construcción del nuevo edificio.
No fue tan facil el camino emprendido, pero tampoco imposible para quienes tenían el ímpetu y las ganas de una escuela mejor. El trabajo duró mucho tiempo y las mejoras edilicias se realizaron en el transcurso de casi quince años. Fue un esfuerzo compartido de docentes, padres, alumnos y de toda una comunidad que acompañó el crecimiento de una institución tan importante dentro de nuestra ciudad.

En 1975- se celebra el decimoquinto Aniversario con un ágape de honor al que asisten invitados, el fundador de la escuela, docentes, autoridades eclesiásticas, padres y ex alumnos transcurriendo el mismo en un ambiente de alegría y en un recordar pasados sucesos que dieron más emotividad al brindis.
Trasncurren los siguientes años de la década del setenta donde se reflejan el compromiso en el arduo caminar en estos tiempos de todos los que conforman la comunidad educativa y de los progresos edilicios tan importantes para el logro del objetivo educativo: la formación integral de los niños.

1980- Año Mariano Nacional, se realizan variadas actividades en el marco de esta celebración. Otro hecho importante fue el  Censo Nacional donde todo el personal docente participa del mismo pese a las inclemencias del tiempo.

1981- Un hecho importane a destacar es que en el cierre del ciclo escolar del corriente año se presenta por primera vez la Bandera Papal, símbolo de nuestra fe y de la formación espiritual brindada a los alumnos.
1982- Año de grandes sucesos a nivel nacional y local, por primera vez la escuela cuenta con teléfono, año de recuperación de las Islas Malvinas, la comunidad misionera celebra el pimer jubileo diocesano, el Papa Juan Pablo II visita por primera vez nuestro país en misión de paz, nuestra escuela participó activamente de estos aconteciemientos.

1985- La escuela se reviste de fiesta realizando deferentes actividades para celebrar sus Bodas de Plata.

1995- Transcurriron diez años donde la labor y el compromiso de directivos, docentes y padres se ven reflejada en la formación cognitiva y espiritual de las generaciones que pasaron por las aulas de nuestra querida escuela. Este año comienza con un gran cambio a nivel de política educativa, se implementa la "Ley Federal de Educación" y se inaugura con la fiesta de educación física el polideportivo de nuestro Instituto y el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, Monseñor Alfonso Delgado, bendijo estas nuevas instalaciones. En el devenir de los siguientes años se continúa trabajando con ahínco en la implementación de la nueva ley de educación, demostrando los docentes gran interés por capacitarse en ese nuevo desafío y donde se formularon el perfil docente y el perfil de los alumnos reafirmando así el estilo de enseñanza de nuestra escuela a través de enriquecedores encuentros de reflexiones y formación.

1998- La escuela en su afán de brindar una formación adecuada a las épocas que transcurren  a las exigencias de nuestra sociedad ofrece el espacio de Informática a los alumnos acondicionando y equipando un aula para su fin.
Durante este año el plantel docente trabajó en el Diagnótico Institutcional para el Proyecto Educativo del Tercer Ciclo de la EGB.

1999- Comienza este año con un gran cambio en la vestimenta; se reemplaza el guardapolvo por el uniforme con el que hasta hoy día se identifican alumnos y docentes. Este mismo año, comienza a funcionar séptimo y octavo año de la EGB 3 sumándose al plantel docente nuevos profesores. En este nivel funcionan talleres de Informática, Plástica y Educación física que se desarrollaron en el turno opuesto.

2000- Tiempo de gracia porque fue declarado año del jubileo por lo que se realizaron diversas actividades preparatorias para este ciclo especial. Al final de este mismo año se lleva a cabo una misa de acción de gracias por la culminación de estudios de la primera promoción de los novenos años.

2001- Como propuesta de la Comisión de Espiritualidad se realiza por primera vez la misión por las casas de los alumnos. Fue una experiencia nueva, sorprendente y enriquecedora para la comunidad educativa.
En este mismo año se realizaron reuniones informativas y una encuesta para conocer la opinión de los padres acerca de las modalidades a implemenar en el Polimodal, resultando éstas Economía y Gestíón de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales.
Luego de 75 años de Gestión de Sacerdotes de la Congregación del Verbo Divino, la diócesis de Posadas se hace cargo de la Parroquia y del Instituto.

2002- El edificio escolar se amplìa con nuevas aulas en el sector de la EGB 3 con un mobiliario flamante consisitente en pupitres y sillas. Se inicia un nuevo año con nueva gestión.

2004- Se inicia el ciclo lectivo con el funcionamiento de las Salas de 4 años A-B  y se cierra  el mismo con la primera promoción de egresados del Polimodal.

2006- El acto central municipal del 25 de mayo se realiza frente a  nuestro instituto; en un día soleado hubo un desfile cívico militar de gran brillo. También en el mes de junio se participó de la fiesta de Corpus Christi en la cancha de Guaraní Antonio Franco.
En el mismo año se analiza, se debate y reflexiona sobre los NAP, núcleos de aprendisajes prioritarios y sobre la Ley nacional de Educación. Al mismo tiempo se realizan reuniones para debatir sobre el tema evaluación.
En el marco del primer sínodo diocesano se comienzan a formar los distintos grupos sinodales.

2007- Año de análisis y reflexión acerca de la Ley Nacional de Educación y su implementación a partir del año siguiente en forma gradual y progresiva.
Para el cierre del Sínodo Diocesano, el instituto participó de diversos eventos que culminaron con la peregrinación a Loreto.

2008- Como novedad se reintegran los séptimos grados con la antigua denominación al nivel primario.
El Instituto toma el compromiso de apadrinar a la Escuela Rural Cristiana, de colonia Indumar perteneciente a la localidad de 2 de Mayo, quienes en el mes de octubre, visitan el instituto. La comunidad educativa los agasajó con jornadas de juegos y una visita guiada por la ciudad. se organizaron diferentes actividades para colaborar materialmente con esta escuela.

2009- Un año atípico para el normal desarrollo de actividades ya que a nivel mundial aparece la llamada gripe A, Influenza H1N1 por lo que el gobierno provincial decreta suspensión de las clases por un período de tiempo superior al del receso.
A partir del mes de mayo los docentes acompañados por alumnos y padres y asesorados por una comisión iniciaron y culminaron una exitosa campaña de recolección de útiles, frazadas y ropas de abrigo para la escuela Rural Cristiana.
Nuestro Instituto continúa realizando su  trabajo con el mismo compromiso y los mismos ideales y sueños que tuvieron aquellos que iniciaron esta gran obra para la formación de nuevas generaciones.
Pedimos a María Santísima que siga guiándo nuestro caminar...

                                                                     Sra. Lorena Acuña
                                                                       Maestra 1° "A"