08 diciembre 2010

Inmaculada Concepción de María

Este título mariano tan particular y querido, data de la época de los Padres de la Iglesia, al principio de la era cristiana. Desde ese entonces asistimos al cobijamiento de la Inmaculada Concepción de María, la que estaba destinada a ser madre del Redentor había nacido limpia de toda mancha original. y la devoción se fue extendiendo en toda Europa y llega a América ya con los primeros colonizadores.

El dogma de la Fe 
Pio IX, cuando en 1854 declaró el dogma de la Inmaculada Concepción de María, pronunció solemnemente estas palabras: "Proclamamos, pronunciamos y definimos que la doctrina que hace que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción fue, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesus, Slavador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios y, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por los fieles.

¿Que significa la Inmaculada?
El dogma se refiere a la concepción por la cual María fue engendrada en el seno de su madre Ana. De este mdo la Iglesia quiso decir que María en ningún momento y en modo alguno fue alcanzada por la culpa original, que se trasmite de generación en generación a la humanidad, luego el pecado de nuestros primeros padres.
Esta es una gracia muy especial, única, del Dios todopoderoso. Único privilegio, porque solamente le fue concedido a esa mujer que elevada a la dignidad de Magre de Dios. La más alta que jamás criatua humana pudo tener.

En la Biblia:
Los fundamentos bíblicos de la Inmaculada Concepción de María son numerosos. En primer lugar, en el relato de la creación, después de la caida de Adan, Dios habla a la serpiente con palabras que la tradición de la Iglesia ha aplicado a María: "pondré enemistad entre tí y la mujer, entre tu descendencia y la tuya..." A este texto se lo llamó protevangélico, o sea, el primer anuncio de la Buena Noticia de la Redención.

Otro pasaje es el de la Anunciación, cuando el ángel Gabriel la saluda y le dice "Ave María, "LLENA DE GRACIA". Aquí se da entender que María fue adornada por todos los carismas del Espíritu Santo, nunca estuvo, pues, bajo el poder del mal. Su prima Isabel ya lo había dicho, inspirada por Diós: "Bendita tú entre todas las mujeres".

Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea,
en tan graciosa belleza,
a ti, Celestial Princesa,
Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón,
mírame con compasión,
no me dejes Madre mía
morir sin tu bendición.
Amén.




03 noviembre 2010

"Acto Cincuenta Aniversario"

El 3 de noviembre de 1960 el Instituto Inmaculada Concepción comenzó a funcionar, prestando sus primeros servicios a la educación. Con el propósito de conmemorar esta fecha, la comunidad educativa del establecimiento se reunió en un emotivo acto, en el  que docentes, alumnos, padres y distintas personalidades invitadas pudieron ser partícipes de un encuentro que los llevó a recordar y valorizar los años transcurridos y vividos en el Colegio.

   Nos reunimos desde Nivel Inicial hasta el último año del Nivel Secundario. Un gran arreglo en la Fachada del colegio daba la bienvenida a todos los que nos dimos cita.


El Acto se realizó en el Polideportivo del Instituto, estuvo dirigido por la maestra de 1er grado "A" Sra Lorena Acuña y el Profesor de Química de Nivel Secundario. 
 
   Para dar comiemzo al Acto, se realizó el descubrimiento y bendición de una Placa recordatoria por la autoridades presentes en conmeración a estos 50 años; contando con la distinguida presencia del Obispo de nuestra ciudad Monseñor Rubén Martínez, quién nos dirigió algunas palabras alusivas con respecto al cincuentenario.

 Así mismo, contamos con la presencia y las palabras de docentes Juviladas, que con sus anècdotas contadas con  pocas palabras, hicieron conmover a los que estuvimos presentes, también dirigieron  algunas palabras el Párroco de esta comunidad Padre Humberto López; el Representante legal Sr: Carlos Lezcano; la Sra: Corina Otazú docente de la casa; un Ex-alumno y una alumna.
   Fue un sencillo, emotivo y especial recorrido por el pasado hasta el presente del colegio, de la mano de su actual Director de Nivel Primario Sr. Antonio Ramón Sequeira, discreto y perfecto anfitreón en todo momento.   
Un antes y un después, cincuenta años quedaron atras, años que ya no volverán y que se llevaron consigo una historia, una vida, un camino recorrido lleno de sueños y esperanzas.


Hoy queremos recordar el legado de aquellos pioneros que con sus ideales y proyectos apostaron por una educación siempre de la mano de María Inmaculada Concepción.


Para finalizar este emotivo homenaje, en el Patio cubierto de la Institución acompañados del coro, se realizó un ágape a las autoridades y ex docentes de la casa.


Agradecimientos.
Nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad educativa, padres, ex docentes, docentes juviladas y todos aquellos amigos y visitantes por su valiosa colaboración, que con su aporte desinteresado y oportuno contribuyeron para que todo lo programado en la fiesta en honor al cincuentenario del Instituto haya alcanzado el éxito esperado y que se haya convertido en una bella realidad.
También gracias a las manos estimulantes que nos extendieron y a las palabras alentadoras que nos brindaron en este acto.

Una vez más  les decimos gracias, muchas gracias y que la Ascención del Señor los bendiga.

Los despedimos esperando nuevamente el 2011, si la vida y las bendiciones de María Inmaculada Concepción lo permite para estrechar aún más nuestros lazos de cariño y fraternidad.


¡Feliz Bodas de Oro
 Instituto Inmaculada Concepción!!!

30 octubre 2010

Mes del Santo Rosario

Octubre es considerado en todo el mundo, el Mes del Rosario.

Durante el mes de octubre los alumnos del primer y segundo Ciclo de la Institución guiados por sus maestros, realizaron exposiciones de Rosarios incentivando así el rezo del mismo como devoción a María Santísima. Cada alumno colaboró con un Rosario para luego exponerlo.
Algunos Rosarios fueron construidos por los mismos alumnos, utilizando distintos tipos de materiales.
Debido a que la misión de la Educación católica es promover los valores universales y permanentes de la fe cristiana, esta actividad supone el desarrollo del espíritu crítico, del juicio moral y objetivo, y la propuesta de una escala de valores evangélicos que es el fundamento y espíritu mismo de la escuela católica.
La palabra "Rosario" significa corona de rosas.
Dedicado a la devoción recomendada
por los sumos Pontífices y durante los 31 días del mes de octubre, en todas las Iglesias y oratorios se rezará el Rosario en honor a la Santísima Virgen, también se recomienda hacerlo en el seno de las
familias.El origen de esta oración contemplativa que conocemos hoy se remonta a finales de siglo XII, y fue promovida por Santo Domingo de Guzmán a partir de una visión que tuvo de la Virgen, que le pidió que lo rece como un arma eficáz para lograr la conversión de las almas.
Por su parte, la fiesta de Nuestra Señora del Rosario se instituyó a partir del triunfo en la batalla de Lepanto en 7 de octubre de 1517. En esa acasión el Papa San Pio V había pedido a los cristianos que rezaran el
Rosario por la flota. El Pontífice instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario. El rosario es considerado la oración perfecta, porque junto con él esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvación. Es una oración simple, humilde como María; es una oración que podemos hacer con Ella. Al rezar el Avemaría invitamos a nuestra Madre a que rece con nosotros y una su oración a la nuestra. Es una verdadera colección de rosas de alabanza que obsequiamos a la más bondadosa de todas las madres. Es la oración de los sencillos y de los grandes.
Es tan simple que está al alcance de
todos; se puede rezar en cualquier parte y a cualquier hora.
Te has fijado que en los  momentos de mayor dificultad, lo primero que se nos ocurre es rezar un Rosario? y después de rezarlo has experimentado la paz y la confianza que se siente?... Haz la pueba reza el Rosario, es como un bálzamo que te permite afrontar la vida desde otro punto de vista. El Rosario ha sido la devoción más efectiva para mantener
viva en las mentes y en los corazones de los fieles al amor de Dios, la fe en el Señor Jesucristo, el conocimiento de las verdades de la doctrina cristiana y conciencia de pertenecia a la Iglesia.
Con sus tres serie  de misterios, El Rosario nos enseña a unirnos con María a Cristo en todo el mundo. Precisamente en eso consiste toda nuestra santificación en configurarnos con Cristo, el hombre perfecto, el único "Camino, verdad y Vida". Jesús vino al mundo por María; el hombre llegará a Dios por María.
El Rosario es la oración inspirada por la Virgen, con él se presenta en sus dos apariciones: en Lourdes y en Fátima, fue aquí en dónde Ella misma se identifica con el título de la "Señora del Rosario", invitándonos a rezarlo como un arma poderosa contra el maligno.


29 octubre 2010

Invitación Acto Académico Cincuentenario

A pocos días de la celebración tan esperada; la comunidad del "Instituto Inmaculada Concepción" invita a alumnos, padres, docentes, ex docentes, colegas, vecinos allegados al Acto Académico con motivo de celebrar el 50 Aniversario de su fundación (1960 - 2010) a llevarse a cabo en su sede sito en la Avda. Cabred 1551, el día Martes 02 de Noviembre del corriente año a las 19:00hs.

Programa del Acto

Recepción de Autoridades.
  • Firma del Pergamino de 50 Aniversario.
  • Descubrimiento de Placas recordatorias por autoridades presentes.
  • Bendición de Placa a cargo del Pbro.
Presentación de las Banderas.
  • Himno Nacional Argentino.
  • Canción Oficial de la Provincia  "Misionerita".
Palabras a cargo de:
  • Ex docente
  • Un alumno
  • Docente Sra. Corina Otazú de Fiorino.
  • Representante Legal Dr. Carlos Lezcano.
  • Autoridad Educativa.
Retiro de las Banderas.
Entrega de Recordatorio  y Mensiones Especiales.
Números Artísticos.
Desconcentración hacia el patio cubierto donde se realizará un ágape a las autoridades y ex docentes de la casa. 
Actuación del coro.
Cierre.




"Con tu ayuda Señor,
 seguiremos sembrando en tu nombre"

22 octubre 2010

Cincuenta Aniversario 1960 - 2010

En el año 2010 la Institutción cumple su 50 Aniversario "Bodas de Oro". Por ello queremos recordar el gran legado de aquellos pioneros puestos al servicio de una educación con vista al futuro.
En  estos cincuenta años de trayectoria, de historia, de visión, de voluntad y de esperanza, el Instituto se esfuerza por formar ciudadanos críticos, creativos, con valores sólidos, capáces de transformar el mundo que los rodea.
Es parte del proyecto educativo crear una comunidad que refleje unidad y acuerdo entre las familias, siguiendo el camino de la mano de María Inmaculada Concepción quién hizo de su vocación el fiel ejemplo de servicio y entrega al amor de Diós.
Con esta convicción y con la visión puesta en el futuro, hoy seguimos haciendo historia...

Queremos celebrar el cincuentenario del colegio de una manera significativa, incluyendo a diferentes actores de la vida escolar, tanto del presente, como del pasado, de manera de resaltar la adhesión al proyecto y al carisma de la Institución.
Para ello, desde comienzo del año lectivo el equipo directivo junto al Representante legal están realizando sucesivas reuniones para conmemorar esta gran celebreción. De la misma manera y activamente las distintas comisiones, estan realizando actividades para el mismo fin.
Este proyecto contempla el trabajo de todos los estamentos de la Institución a travez de comisiones.

Programa anual por el Cincuentenario 2010
  • Presentación Oficial del Logo
  • Misa Inicio del año del Cincuentenario
  • Visita y charla con personas
  • Investigación y conocimiento histórico del colegio
  • Encuentro con ex docentes
  • Acto Cívico del 25 de Mayo
  • 13 de Septiembre; Peregrinación Santa Misa y ofrenda floral en la Catedral con la presencia de Monseñor Martinez.
  • Acto Cincuentenario: Martes 2 de noviembre
  • Cena Cincuentenario: Sábado 6 de noviembre.

08 octubre 2010

Taller de Lectura

El día viernes 8 de Octubre como ya venimos haciendo en años anteriores se realizó la Jornada de lectura.
Para este encuentro los alumnos trajeron materiales, como libros de cuentos, fotos con las cuales desarrollaron distintas propuestas de actividades correspondiendo a las capacidades y posibilidades de cada ciclo.
   Los alumnos trabajaron con los docentes madiante la articulación de una lectura determinada con actividades lúdicas, plástica, teatro, videos y plasmaron sus ideas y comprensión de los textos de una manera creativa y libre, logrando la integración y compañerísmo entre los participantes del taller.
Con los alumnos de ciclos superiores se explicitaron los autores de los libros, sus datos bibligráficos, el género literario y la importancia de tener conocimientos sobre esto.
   También se desarrolló un espacio de interacción con los padres, ellos compartieron la lectura con sus hijos horas después se realizó actividades de reflexión y comprensión de textos.
En el Segundo Ciclo se dividieron dos grupos  con las siguientes actividades: El Bicentenario Argentino y el Cincuenta Aniversario de la Institución, para ello los alumnos reunieron materiales con respecto al tema; revistas, libros, fotos, entrevistas a personas mayores, etc. 
El desarrollo de estos temas en esta jornada fueron muy importantes porque ayuda a afianzar y concientizar a los niños sobre los momentos que estamos viviendo como Argentinos y como Institución Educativa.   Con el desarrollo de las jornadas en aula taller de lectura pretendemos que los niños aprendan a entrever entre las páginas y la redacción lo que el autor quiere transmitir, y conjuntamente que puedan mirarse a sí mismos, ejercitar su capacidad de introspección y a la vez obtener diferentes miradas para interpretar sus realidades.
Con esto también se pretende entre todos intercambiar vivencias y opiniones.










 










30 septiembre 2010

Septiembre mes de la Biblia

El mes de Septiembre es considerado como el mes de la Biblia. Por ello el día 30 de Septiembre los alumnos del Primero y Segundo Ciclo con la ayuda de sus maestras de grado expusieron estands frente a sus aulas para comentar a sus compañeros todo lo relacionado al tema . Cada estands contenía Biblias y carteles en afiches realizados por los alumnos.
La Biblia es la fuente de nuestra fé. Todo cristiano debe conocerla, al menos la parte que corresponde a la plenitud de la Revelación de Jesucristo o Nueva Alianza.
La Biblia es un conjunto de libros inspirado por Dios, en los cuales se nos narra la Historia de la Salvación, osea el plan de Diós en marcha en la historia para salvar al hombre. En la Biblia Diós nos revela, a través de autores inspirados, su deseo que todos los hombres se salven, porque somos sus hijos.

El día y mes de la Biblia. ¿Porqué se celebra?
El dia de la Biblia es una celebración que se realiza en varios países, los cuales no coinciden necesariamente en una misma fecha , aparte de ser realizada por distintos grupos religiosos que se relacionan con la Biblia de alguna manera entre ellos; católicos, evangélicos, romanos y ortodoxos.

¿Porqué Septiembre es el mes de la Biblia?
Debido a que la sociedad Bíblica mantiene lazos  con el Vaticano, esta ha constituido el mes de Septiembre como mes de la Biblia porque el 30 de Septiembre es el día de San Jerónimo, hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.
Del "Mes de la Biblia" se desprende el "Día de la Biblia" el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas.
En las palabras de la Biblia Jesus ha de revelarnos o descubrirnos plenamente el sentido de la Revelación : que Diós nos ama tiernamente como Padre. De donde surge como un amoroso llamado de todos los hombres a su casa, el cielo, a donde llegaremos caminado a través del desierto de este mundo, mientras derramamos a nuestro alrededor amor entre nuestros semejantes, que son nuestros hermanos, hijos de un mismo Padre, Dios.






11 septiembre 2010

11 de Septiembre "Día del Maestro"

Un buen motivo para celebrar y como todos los años, el mes de Septiembre es mes de festejo para los estudiantes como así también para los maestros.
Por ello, el día viernes 10 de septiembre se rindió un homenaje especial a todos los docentes del Instituto con un Acto escolar; el mismo, se llevó a cavo en el Polideportivo del instituto; estubo dirigido por la maestra Mirta Hostachuk  de 6º grado B, contamos con las palabras alusivas del Padre Humberto López de esta Parroquia  y la participación infaltable de los alumnos que una vez más estos pequeños actores  se lucieron  en el escenario con cada número artístico.
Tambien contamos con la presencia de docentes juviladas que con su calidéz y toda sus historias vividas en los primeros pasos de la Institución hacen aunar los tiempos, rescatando el pasado; ellas son las pioneras que hicieron historia y hoy celebramos una vez más el día del Maestro y continuamos esa historia ...

























































































































































El rol del Maestro
La  importancia del rol del Maestro y de la educación en general tiene trascendencia en cuanto al modelo de sociedad que queremos construir.
En nuestro país las escuelas llevan muchos años de vida, pero han tomado distintas formas a través de los años de acuerdo a los intereses a los cuales respondieron.
Debemos tener en cuenta que los pueblos sin educación son los más fáciles de dominar por parte de los grupos de poder y esto ha quedado demostrado en la historia.
También cabe destacar la tarea de esos maestros que a través de la historia, han tenido el sueño de una escuela con igualdad de oportunidades, y lucharon para construir una educación pensada para un país que sea digno de ser vivido, y que han entregado sus vidas a eso.

¿Porquè el 11 de Septiembre se celebra el Día del Maestro?
En 1943, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América), se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en conformidad con el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Desde entonces, (aunque cada país americano buscó nuevas fechas para recordar la labor docente), cada año se dedica un día para celebrar al maestro.
Se reconoce así el esfuerzo que a diario realizan muchos docentes para enseñar y aprender con sus alumnos.
Por ello, se gratifica a esos padres y madres de guardapolvos blancos, cuyos hijos pasan por las aulas llevándose sus palabras, sus gestos y su cariño.




17 agosto 2010

Reentronización de Inmaculada Concepción de María

El día martes, 17 de Agosto se realizó la Reentronización de la protectora de esta institución; Inmaculada concepción de María, debido a que los 15 de agosto se celebra la asunción de María, Madre de Jesús y Madre nuestra. Más allá de la devoción popular que no necesita fechas para homenajear a la Madre del cielo, está presente el recuerdo de una fiesta muy importante: María fue asunta en cuerpo y alma.
El homenaje se llevó a cabo frente a la institución, para ello se preparó el balcón ubicado sobre la puerta de entrada allí se encuentra la imagen de Inmaculada Concepción de María. 
La celebración fue presidida por el Padre Humberto López, con una procesión compartida con la comunidad educativa, entre sus palabras el Padre; felicitó a la comunidad educativa por la participación y el fiel compromiso de amor a María durante estos cincuenta años que cumple la institución.
Culminada la celebración, la comunidad educativa alumnos y docentes retomaron sus actividades. 
Gracias  por la organización al equipo de Coodinación General y la Comisión de Espiritualidad.

Que significa la asunción de María
La asunción de María es la fiesta de la esperanza cristiana porque vemos de una manera concreta y real el futuro concreto de cada uno de nosotros.
El Reino de Diós no es un sueño ni una utopía, es una promesa concreta que nos ha hecho Jesús y que ha tomado cuerpo en la persona de María.
María que fue una mujer de carne y hueso, ya está gozando de la presencia de Dios en su Reino. María que no es una diosa, ni una semidiosa, ni un angel, está en cuerpo y alma en el Paraíso.
La asunción es esperanza, porque muestra "la vida después de la vida".
Como no podía ser de otra manera, nuestra Madre nos indica el camino que Ella, ya recorrió.



01 julio 2010

Festejamos el Bicentenario 1810 - 2010

Así festejamos el día de la Patria, con mucha alegría y predisposición la comunidad del Instituto Inmaculada Concepción se preparó para recordar aquel 25 de Mayo de 1810, que es parte de nuestra historia y hoy despues de 200 años con mucha orgullo de ser argentinos y porque queremos a nuestra Patria decir que somos una Nación libre e independiente.
La celebración de llevo a cabo con un acto realizado frente al edificio escolar, el mismo conto con un desfile encabezado por María Inmaculada Concepción, Patrona de la Institución, los alumnos acompañados de sus decentes, luego números artísticos y para finalizar fuegos artificiales.